EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow

Effortlessly capture powerful testimonials and schedule your social media content with ease. Boost trust, engagement, and consistency across all platforms—perfect for businesses, creators, and marketers who want results without the stress.

InstagramTikTokFeatured on Startup Fame

Copyright © 2025 - All rights reserved

LINKS
SupportFeedbackPricingBlogAffiliates
FREE TOOLS
Pomodoro Timer
LEGAL
Terms of servicesPrivacy policy
Volver al Blog
Actualizado July 5, 2025

Domina el Arte de Reducir la Tasa de Deserción

Aprende estrategias comprobadas para reducir la tasa de deserción. Descubre consejos prácticos sobre retención de clientes y fidelización.

Publicado por

Anonymous

Cuando dedicas toda tu energía a buscar nuevos clientes, es fácil olvidarse de los que ya tienes. Pero si no trabajas activamente para conservarlos, solo estás intentando llenar un cubo agujereado, luchando constantemente por reemplazar los ingresos que se escapan silenciosamente.

El verdadero secreto del crecimiento sostenible no es solo la adquisición. Se trata de cambiar el enfoque de tapar agujeros después de que aparecen a construir un negocio tan valioso que los clientes nunca quieran marcharse.

Los costes ocultos de un cubo agujereado

Image

Antes de pasar a la parte práctica, seamos realistas sobre lo que realmente le cuesta la pérdida de clientes. Es mucho más que perder un solo pago mensual. Es un problema que se agrava y que socava los cimientos de su negocio.

Ese cubo agujereado no es solo una metáfora llamativa, es una realidad matemática. Una tasa de pérdida de clientes mensual pequeña y aparentemente insignificante puede convertirse en una pérdida anual devastadora. Es un goteo lento que socava su crecimiento y le deja con la sensación de estar corriendo en una cinta para mantenerse en el mismo sitio.

El impacto real de la pérdida de clientes

El daño causado por la pérdida de clientes crea ondas que quizá ni siquiera vea en su balance al principio. Estos costes ocultos pueden ser brutales:

  • Aumento vertiginoso de los costes de adquisición: te ves obligado a gastar más en marketing y ventas solo para reemplazar a los clientes que no has podido retener.
  • Reducción de la rentabilidad: cuesta mucho más conseguir un nuevo cliente que mantener uno existente. Una alta tasa de abandono ataca directamente tus márgenes de beneficio.
  • Una reputación mancillada: seamos sinceros, la pérdida de clientes suele ser un signo de insatisfacción. Esto puede dañar su marca y ahuyentar a nuevos clientes potenciales.
  • Una valoración empresarial más débil: para cualquier negocio basado en suscripciones, una alta tasa de abandono es una señal de alarma para los inversores. Afecta directamente a la valoración de tu empresa y a tu capacidad para conseguir financiación.

El primer paso es conocer el verdadero coste financiero. Para profundizar en estrategias específicas, esta guía sobre cómo reducir la pérdida de suscriptores ofrece algunos consejos prácticos y contundentes.

Una alta tasa de abandono es un asesino silencioso para las empresas de SaaS. Indica un problema fundamental con el valor de su producto o la experiencia del cliente. Ninguna inversión en marketing puede arreglar un producto que la gente no quiere seguir utilizando.

Las alarmantes cifras de la pérdida mensual de clientes

Aquí es donde la cosa se pone realmente aterradora: el efecto acumulativo. Una investigación que analizó millones de cancelaciones de suscripciones reveló una verdad impactante. Una tasa de abandono mensual de solo el 5 %, quepuede no parecer demasiado grave, se traduce en la pérdida de casi el 46 % de sus clientes en un solo año.

¿Y si la tasa de cancelación mensual alcanza el 10 %? La pérdida anual supera el 70 %. Es una tasa catastrófica. Tendrías que reemplazar casi toda tu base de clientes cada año solo para evitar reducirla.

Estas cifras tan aleccionadoras lo dejan muy claro. Reducir la tasa de cancelación no es solo otra métrica que hay que vigilar. Es una función empresarial fundamental que exige una atención constante, una planificación inteligente y un compromiso inquebrantable para ofrecer un valor innegable a cada uno de los clientes.

Diagnosticar por qué se van realmente tus clientes

Antes de poder solucionar el problema de la pérdida de clientes, hay que ponerse en el papel de detective. Adivinar por qué los clientes cancelan es un juego perdido, que conduce a esfuerzos inútiles y estrategias que no dan en el blanco. Para lograr un impacto real, hay que ir más allá de las suposiciones superficiales y descubrir por qué la gente decide que tu producto ya no es para ellos.

Este proceso comienza combinando dos tipos de pistas. En primer lugar, tienes los datos cuantitativos, las cifrasconcretas que te muestran lo que está sucediendo. Se trata de datos como las métricas de uso del producto, la frecuencia con la que los usuarios inician sesión, las tasas de adopción de funciones y el número de tickets de asistencia que envían. Una caída repentina de la actividad es una señal de alerta clásica.

Pero el verdadero tesoro se encuentra en los comentarios cualitativos. Ahí es donde se encuentra el porqué detrás de los números. Estos conocimientos se obtienen de encuestas de salida, formularios de cancelación y, lo que es más eficaz, simplemente hablando con los clientes que están a punto de marcharse. No tengas miedo de coger el teléfono y preguntar qué ha fallado.

Identificar la causa raíz

Aunque los motivos para marcharse pueden parecer muy variados, normalmente se reducen a unos pocos problemas fundamentales. De hecho, algunas investigaciones muestran que el 53 % de la pérdida de clientes se debe a solo tres cosas: una mala incorporación (23 %), una relación débil con el cliente (16 %) y malas experiencias de servicio (14 %).

Saber esto te ayuda a centrar tu trabajo de investigación en lo que realmente importa. Para encontrar tus mayores puntos ciegos, debes empezar a segmentar a los clientes que se han marchado y buscar patrones.

  • Pistas de comportamiento: ¿Los clientes que se marcharon completaron alguna vez su lista de verificación de incorporación? ¿Dejaron de utilizar una función clave un mes antes de cancelar?
  • Pistas del perfil de la empresa: ¿Las cuentas que se han cancelado pertenecen todas a un sector específico? ¿Son en su mayoría pequeñas empresas, mientras que tus clientes empresariales se mantienen fieles?
  • Tendencias en los comentarios: ¿Sus encuestas de salida están llenas de comentarios como «demasiado caro», «confuso de usar» o «le falta esta función»?

Consejo profesional: No te limites a recopilar comentarios de salida, clasifícalos. Crea etiquetas sencillas como «Precio», «Usabilidad», «Competencia» o «Servicio de atención al cliente». Con el tiempo, verás qué etiqueta se utiliza más, lo que te indicará directamente cuál es tu mayor problema.

Para tener una idea más clara de lo que está sucediendo, es útil trazar un mapa de los factores comunes que provocan la pérdida de clientes en función de los datos que puede utilizar para detectarlos.

Factores comunes que provocan la pérdida de clientes y cómo identificarlos

Factor de abandono Indicadores clave Fuente de datos Ejemplo
Incorporación deficiente Baja adopción de funciones; abandono rápido tras el registro. Análisis del producto (por ejemplo, Mixpanel, Amplitude) que muestra que los usuarios nunca completaron los pasos clave de configuración.
Desajuste entre el producto y el mercado Quejas sobre funciones que faltan; comentarios del tipo «no es para nosotros». Encuestas de salida, tickets de soporte y notas de llamadas de ventas en las que los clientes potenciales mencionan necesidades específicas que no satisfacéis.
Problemas de precios «Demasiado caro» en los comentarios de salida; alta tasa de abandono entre las cuentas más pequeñas. Formularios de motivos de cancelación, conversaciones directas y análisis de la tasa de abandono por nivel de suscripción.
Servicio de atención al cliente deficiente Gran volumen de tickets de soporte sin resolver; puntuaciones negativas en CSAT. Datos de Zendesk o Intercom que muestran tiempos de respuesta largos o índices de satisfacción bajos para un grupo de usuarios.
Errores o problemas de usabilidad Informes de errores repetidos; bajo nivel de interacción con funciones complejas. Grabaciones de sesiones de usuario (por ejemplo, Hotjar), software de seguimiento de errores (por ejemplo, Jira) y comentarios de pruebas de usuario.
Presión de la competencia Menciones de un competidor específico en los motivos de cancelación. campo de la encuesta «¿Por qué se marcha?» en el que los clientes nombran explícitamente una alternativa a la que se han cambiado.

El seguimiento sistemático de estos indicadores te ayuda a pasar de las conjeturas al conocimiento, transformando tus esfuerzos de retención de reactivos a proactivos.

Y esto no es solo teoría. Cuando diagnosticas y abordas los problemas correctos, los resultados son innegables. Basta con ver cómo los esfuerzos específicos pueden reducir la pérdida de clientes con el tiempo.

Image

Las pruebas están en los datos. Un enfoque centrado y sistemático puede reducir tu tasa de abandono a la mitad en solo seis meses.

Combinar las cifras concretas con los comentarios directos de los clientes es imprescindible. Si quieres profundizar más, nuestra guía sobre cómo dominar el análisis de los comentarios de los clientes para impulsar el crecimiento ofrece un marco completo para ello. Al diagnosticar las razones reales por las que las personas se marchan, podrás dejar de perder el tiempo con soluciones genéricas y empezar a crear una estrategia de retención que realmente funcione.

Crear un motor de retención proactivo

Image

Seamos sinceros: defenderse contra la pérdida de clientes es un juego perdido.

Cuando un cliente se pone en contacto para cancelar, normalmente ya ha tomado una decisión. El verdadero secreto para reducir la tasa de abandono no consiste en intentar salvarlo todo a última hora. Se trata de adelantarse al problema por completo creando un motor de retención proactivo.

Se trata de un cambio fundamental de mentalidad. En lugar de limitarte a reaccionar ante los problemas, creas un entorno en el que tus clientes tienen tanto éxito y están tan satisfechos con tu producto que ni siquiera se les pasa por la cabeza marcharse. Todo comienza con la creación de un sistema de alerta temprana.

Creación de puntuaciones de salud del cliente

El núcleo de cualquier buena estrategia proactiva es la puntuación de salud del cliente. No se trata de un simple número, sino de una puntuación inteligente y compuesta que te ofrece una lectura inmediata y clara del estado de una cuenta. Para crearla, solo tienes que combinar algunos datos clave.

Piense en cómo es realmente un cliente «sano» en su negocio. ¿Cuáles son los signos reveladores del éxito? Por lo general, se reduce a unas pocas cosas:

  • Frecuencia de inicio de sesión: ¿Acceden a su plataforma a diario? ¿Semanalmente? ¿O han dejado de hacerlo por completo?
  • Adopción de funciones básicas: una cosa es iniciar sesión, pero ¿realmente utilizan las funciones clave que aportan más valor?
  • Volumen de tickets de soporte: una avalancha repentina de tickets de soporte puede ser señal de frustración. Por otro lado, que no haya ningún ticket puede significar que simplemente se han rendido.
  • Tiempo desde la última interacción: ¿Cuándo fue la última vez que hicieron algo significativo en su producto o con su equipo?

Al asignar una ponderación a cada uno de estos factores, puedes crear una puntuación que marque automáticamente las cuentas como «sanas», «en riesgo» o «críticas». Esto supone un cambio radical, ya que indica a tu equipo exactamente dónde debe centrar sus esfuerzos.

Una puntuación del estado de los clientes bien diseñada es tu bola de cristal. Convierte las corazonadas en datos objetivos, lo que te permite predecir qué clientes necesitan ayuda antes incluso de que ellos mismos se den cuenta.

Actuar en función de alertas automatizadas

Una vez que las puntuaciones de salud estén en funcionamiento, el siguiente paso es configurar alertas automáticas para comportamientos desencadenantes específicos. Piensa en ellas como señales de alerta que indican que una cuenta se está alejando.

Por ejemplo, podrías configurar una notificación que avise a tu equipo de éxito del cliente cada vez que la frecuencia de inicio de sesión de un usuario se reduzca en un 50 % durante dos semanas. Otra alerta muy útil es la que se activa cuando una cuenta ignora varios anuncios sobre una nueva función que sabes que le resultaría útil. Y no te olvides de la pérdida involuntaria de clientes por pagos fallidos: una serie de correos electrónicos de reclamación eficaces pueden hacer maravillas en estos casos.

Estas alertas no deben ser solo notificaciones, sino que deben activar un plan de acción. Una alerta de «bajo nivel de inicio de sesión» podría activar automáticamente un correo electrónico de seguimiento amable y personalizado. Una alerta de «función ignorada» podría dar lugar a una oferta de una llamada de formación rápida de 15 minutos.

Estas pequeñas medidas proactivas refuerzan constantemente el valor de tu producto y demuestran que estás realmente comprometido con su éxito. Es este tipo de buena voluntad lo que también facilita la obtención de testimonios de clientes que realmente se convierten en ventas.

Utilizar la prueba social para reforzar el valor para el cliente

He aquí una forma eficaz, aunque sorprendentemente ignorada, de abordar la pérdida de clientes: recordar constantemente a tus clientes que han tomado la decisión correcta. No se trata solo de un proceso de incorporación fluido. Se trata de mostrarles activamente el valor que obtienen durante todo el tiempo que están contigo. Cuando los clientes ven que sus compañeros triunfan con tu producto, se acalla esa voz molesta del remordimiento del comprador que suele aparecer justo antes de pulsar «cancelar»

Esto crea un poderoso ciclo de fidelidad. En lugar de preguntarse en secreto si están obteniendo un retorno de la inversión suficiente, ven pruebas fehacientes de que otras personas sí lo están haciendo. Su monólogo interior pasa de «¿Realmente vale la pena el dinero?» a «Vale, ¿cómo puedo obtener resultados como esos?»

Automatiza tu motor de testimonios

Seamos sinceros. Buscar testimonios manualmente es una tarea agotadora que siempre acaba en el fondo de la lista de cosas por hacer. Si quieres que la prueba social sea una parte real y consistente de tu estrategia de retención, tienes que automatizar el proceso de recopilación. Así es como conviertes a tus clientes más satisfechos en tus activos de marketing y retención más eficaces, sin tener que mover un dedo.

Esto es exactamente para lo que se han creado herramientas como EndorseFlow. Puedes configurar campañas automatizadas que soliciten testimonios a las personas más propensas a darte una opinión positiva, como los usuarios habituales o aquellos con altos índices de compromiso. Al hacer que todo el proceso sea completamente fluido para ellos, aumentas drásticamente tus posibilidades de obtener comentarios auténticos y de alta calidad que puedes publicar en todas partes.

Por supuesto, la forma en que se pide es tan importante como el momento en que se hace. Para obtener una guía completa sobre cómo formular tu solicitud de forma perfecta, consulta nuestras estrategias probadas sobre cómo pedir testimonios para obtener resultados.

Implementar la prueba social de forma estratégica

Una vez que tengas un flujo constante de testimonios, la verdadera magia ocurre cuando los muestras a tus clientes actuales. El objetivo ya no es solo atraer nuevos clientes potenciales, sino recordar a tu base de usuarios actual que forman parte de un equipo ganador.

Aquí tienes un ejemplo perfecto de cómo EndorseFlow ayuda a las empresas a convertir el amor de sus clientes en una potente herramienta automatizada para las redes sociales.

Image

El sistema recopila automáticamente los testimonios y los programa como contenido para las redes sociales. Esto crea un ritmo constante y reforzador de positividad, que convierte la satisfacción pasiva de los clientes en una herramienta activa para reducir la tasa de abandono.

¿No sabes dónde publicar este contenido? Aquí tienes algunas ideas de gran impacto:

  • Boletines informativos para clientes: incluye una sección «Cliente destacado» o una cita impactante en cada correo electrónico que envíes.
  • Mensajes en la aplicación: cuando un nuevo cliente inicie sesión, muéstrele un testimonio breve de otro usuario de un sector similar.
  • Casos prácticos: ¿Tienes algún cliente que no utiliza todas tus funciones? Envíale un caso práctico detallado que le muestre todo lo que puede hacer.

Al mostrar constantemente a los usuarios que sus compañeros están teniendo éxito con tu producto, creas un entorno propicio para el éxito. Esto no solo aumenta la confianza, sino que también les anima sutilmente a explorar más funciones de tu producto para lograr resultados similares.

Tu tasa de abandono no es la de otra persona: por qué es importante el sector

Seamos sinceros: la mayoría de los consejos sobre la pérdida de clientes son demasiado genéricos. Una empresa de SaaS B2B que intenta retener a sus clientes empresariales no libra la misma batalla que una marca que vende café directamente al consumidor. Sus retos en materia de fidelización son diametralmente opuestos.

Si realmente quieres conservar a los clientes que tanto te ha costado ganar, no puedes utilizar un manual de estrategias válido para todos. Tu estrategia debe estar diseñada para tu mercado, tus clientes y sus motivos específicos para marcharse.

La realidad es que lo que se considera una tasa de abandono «alta» varía enormemente. Sectores como las telecomunicaciones y los productos de consumo envasados (CPG) son conocidos por su alta rotación, es la naturaleza del negocio. Por ejemplo, la tasa media de abandono en el sector de las telecomunicaciones se disparó del 21 % en 2020 a un enorme 31 % a finales de 2021, gracias a las nuevas empresas digitales que están revolucionando el sector. En el mundo de los CPG, la tasa de abandono puede alcanzar el 40 %, ya que los compradores buscan constantemente nuevas tendencias y mejores ofertas. Puede profundizar en estas cifras con los datos de referencia sobre la tasa de abandono por sector de CustomerGauge.com.

Saber cuál es su situación es el primer paso. A continuación, puede elaborar un plan de retención que marque la diferencia.

Lucha contra la pérdida de clientes en mercados B2C con alta rotación

Cuando se trabaja en un sector orientado al consumidor, como el minorista, las telecomunicaciones o los productos de consumo envasados, la lealtad puede parecer muy frágil. Sus clientes son sensibles al precio y siempre están a un clic de encontrar una oferta mejor de la competencia.

En estos mercados, su trabajo consiste en crear una conexión que vaya más allá del producto. Debe crear un valor que un simple descuento no pueda igualar.

  • Crea un programa de fidelización real: abandona el aburrido sistema de «gana un punto por cada dólar». Ofrece recompensas por niveles que hagan que los clientes se sientan privilegiados, como acceso anticipado a nuevos productos, descuentos exclusivos con marcas asociadas o la entrada a una comunidad solo para miembros.
  • Personaliza (a gran escala): utiliza los datos de compra para enviar ofertas que den la sensación de que prestas atención. Si un cliente compra habitualmente tu café tostado oscuro, envíale un descuento específico para una nueva mezcla de espresso. Así demostrarás que lo conoces.
  • Crea un centro comunitario: crea un grupo de Facebook, un servidor de Discord o un foro dedicado donde tus clientes puedan conectarse. Déjales compartir consejos, hablar de sus experiencias y sentir que pertenecen a algo. Ese vínculo emocional es increíblemente fuerte.

En el B2C, no solo vendes un producto, vendes una identidad. Cuando los clientes sienten que forman parte de una tribu, son mucho menos propensos a cambiar de bando por un cupón del 10 % de descuento.

Retener clientes en el SaaS B2B de nicho

Si cambiamos al SaaS B2B, especialmente en sectores nicho, la historia de la pérdida de clientes es completamente diferente. Un cliente no se marcha porque un competidor le ofrece 10 dólares menos al mes. Se marcha porque el software no le ofrece el retorno de la inversión que le prometieron o porque su uso se ha convertido en un quebradero de cabeza.

En el caso del SaaS, la retención se basa en un soporte proactivo y en demostrar constantemente tu valor.

  • Diseña para la «primera victoria»: tu proceso de incorporación no puede ser solo un recorrido por las funciones. Debe ser un viaje guiado hacia la primera gran victoria del usuario. ¿Qué es lo único que necesitan para ver la magia de tu software? Llévalos hasta allí. Rápido.
  • Cree puntuaciones de salud del cliente: no espere a recibir el correo electrónico de cancelación. Realice un seguimiento de métricas clave, como la frecuencia con la que inician sesión, las funciones que utilizan y el número de tickets de asistencia que envían, para detectar las cuentas en riesgo antes de que empiecen a buscar otras opciones.
  • Ofrece formación estratégica, no solo reactiva: ¿ ves que un equipo no utiliza una función revolucionaria? No te limites a enviarles un documento de ayuda genérico. Ofrece un taller personalizado o crea un vídeo rápido que les muestre exactamente cómo esa función resuelve un problema al que se enfrentan.

Al adaptar tu enfoque, dejas de tirar dinero a lo loco. Empiezas a utilizar una estrategia específica que resuelve las verdaderas razones por las que tus clientes se marchan, que es la única forma de reducir realmente tu tasa de abandono.

Preguntas frecuentes sobre la reducción de la tasa de abandono

Seamos sinceros: navegar por el mundo de la retención de clientes puede parecer como si te tiraran en una docena de direcciones diferentes. Cuando te centras exclusivamente en reducir tu tasa de abandono, es fácil quedarse atascado en consejos contradictorios y datos confusos.

Aclaremos la confusión y abordemos algunas de las preguntas más comunes. Esto te proporcionará una base mucho más clara y segura para desarrollar tu estrategia.

¿Cuál es la tasa de abandono mensual ideal?

Esta es la pregunta del millón, pero la verdad es que no existe una cifra mágica. Lo que se considera «bueno» depende realmente de a quién le vendes.

Si eres una empresa de SaaS que presta servicios a pequeñas empresas (pymes), una tasa de cancelación mensual del 3-5 % es bastante estándar. Pero si te dedicas al ámbito empresarial, las expectativas son mucho más altas: deberías aspirar a una tasa muy inferior al 1 % al mes.

En última instancia, el punto de referencia más importante es el tuyo propio. Tu objetivo real siempre debe ser mejorar la cifra del mes anterior de forma constante.

El santo grial de cualquier negocio de suscripción es alcanzar una tasa de cancelación neta negativa. Esto se produce cuando los ingresos procedentes de tus clientes actuales (por ejemplo, actualizaciones, ventas cruzadas y complementos) son superiores a los ingresos que pierdes por las cancelaciones. Es la señal definitiva de un negocio saludable y sostenible.

¿Cuándo debo empezar a analizar los datos de cancelaciones?

Ahora mismo. En serio. No caiga en la trampa clásica de esperar hasta tener una cantidad «estadísticamente significativa» de datos con la que trabajar.

En los primeros días, los comentarios cualitativos sin procesar valen su peso en oro. Una sola conversación sincera con uno de tus primeros clientes que se ha dado de baja puede revelar un defecto fatal en tu proceso de incorporación o una característica confusa del producto que las cifras por sí solas nunca revelarían. Ese tipo de comentarios no tiene precio.

A medida que crezcas, puedes empezar a incorporar análisis de cohortes más complejos y modelos predictivos. Pero la clave es crear el hábito de analizar la pérdida de clientes desde el primer día, no tratarlo como un gran proyecto que harás más adelante.

¿Puedo reducir la pérdida de clientes sin ofrecer descuentos?

Por supuesto que puedes y, francamente, deberías hacerlo. Un descuento puede evitar que un cliente pulse «cancelar» hoy, pero es una solución a corto plazo. Lo único que consigue es devaluar tu producto y enseñar a tus clientes a amenazar con marcharse solo para conseguir una oferta mejor.

Las formas más poderosas y duraderas de reducir la pérdida de clientes consisten en aumentar el valor que ofrece tu producto. Centra tus esfuerzos en lo siguiente:

  • Asistencia proactiva: no esperes a que los clientes te digan que tienen problemas. Ponte en contacto con ellos cuando veas que tienen dificultades.
  • Una mejor experiencia de incorporación: asegúrate de que todos los nuevos usuarios obtengan una «victoria» rápida y significativa desde el primer momento.
  • Demuestra el retorno de la inversión: demuestra de forma constante y clara el valor y los resultados que obtienen tus clientes.
  • Cree una comunidad: cree un espacio donde los usuarios puedan conectarse, compartir consejos y aprender unos de otros.

Estas son las cosas que crean una lealtad profunda e inquebrantable. Un descuento del 10 % ni siquiera se acerca. Si buscas más ideas y quieres conocer más detalles sobre su implementación, estas estrategias basadas en datos para reducir la pérdida de clientes ofrecen una fantástica visión en profundidad.

¿Cuál es la mejor métrica para predecir la pérdida de clientes?

Aunque puede variar de una empresa a otra, el compromiso con el producto o la frecuencia de uso son casi siempre los indicadores más fiables. Los clientes que utilizan de forma constante y activa las funciones principales de su producto son mucho menos propensos a marcharse.

El primer paso es determinar qué significa realmente «uso activo» para tu producto. ¿Se trata de los inicios de sesión diarios? ¿El número de informes que crean cada semana? ¿Cuántos compañeros de equipo han invitado?

Una vez definida esa actividad clave, cualquier descenso notable se convierte en tu primera señal de alerta. Esa es tu señal para actuar de forma proactiva y resolver un problema antes incluso de que se convierta en uno.


¿Está listo para convertir a sus clientes más satisfechos en su mejor herramienta de retención? Con EndorseFlow, puede automatizar todo el proceso de recopilación y compartición de pruebas sociales convincentes. Evite la pérdida de clientes reforzando constantemente el valor de su producto. ¡Comience hoy mismo su prueba gratuita de 14 días!