¿Cuál es la mejor hora del día para publicar en Facebook?
Descubre el mejor momento para publicar en Facebook y maximiza el engagement. Usa nuestra guía basada en datos.
Publicado por
Si alguna vez te has preguntado cuál es el mejor momento del día para publicar en Facebook, no eres el único. Tras años de experiencia en el marketing en redes sociales, puedo decirte que la sabiduría popular tiene razón: las primeras horas de la mañana entre semana son una mina de oro. Los datos muestran de forma consistente que publicar entre las 7 de la mañana y el mediodía, de lunes a viernes, hace que tu contenido llegue a las personas justo cuando empiezan el día.
Tu guía rápida sobre las horas punta para publicar en Facebook

Vamos directamente a lo que funciona. Necesitas saber cuáles son los momentos más efectivos para publicar en Facebook y conseguir la mayor visibilidad para tu contenido. Basándonos en una gran cantidad de datos del sector, la conclusión es clara: las primeras horas de la mañana de los días laborables son el momento ideal.
No se trata solo de una suposición, sino de un reflejo del comportamiento humano real. Piensa en el desplazamiento matutino al trabajo o en la primera pausa para el café en la oficina. Esa es tu oportunidad.
Comenzaremos con estos horarios pico ampliamente reconocidos para ofrecerte un punto de partida inmediato. Considéralos como puntos de referencia fiables para tu calendario de contenido antes de profundizar en el ajuste de una estrategia que se adapte perfectamente a tu público.
Comprender las ventanas generales de publicación
Considera estas franjas horarias generales como tu plataforma de lanzamiento estratégica. Múltiples estudios de plataformas de análisis de redes sociales han llegado a la misma conclusión: las mañanas de lunes a viernes son las más activas.
Si realmente quieres reducirlo, el miércoles de 7 a 10 de la mañana suele ser el momento ideal para la interacción. Puedes encontrar más datos que lo respaldan en varios informes del sector, incluido un desglose detallado de Shopify.
Estas estadísticas del sector son una base fantástica, pero recuerde que se trata de medias generales. Aunque estas franjas horarias funcionan de maravilla para un gran número de marcas, es posible que su público específico funcione con un horario completamente diferente. Más adelante veremos cómo descubrir sus horas punta específicas. Por ahora, veamos el manual general.
Conclusión clave: Pasar de publicar al azar a utilizar estos horarios ampliamente aceptados es el primer paso real hacia una estrategia de contenido más inteligente. Ya no tienes que adivinar, sino que tomas decisiones basadas en datos.
Mejores momentos generales para publicar en Facebook por día (todas las horas son locales)
Para que esto sea muy práctico, aquí tienes una tabla que desglosa los mejores momentos para publicar, día a día. Este marco es un excelente punto de partida para programar tu contenido de Facebook y, sinceramente, los principios subyacentes pueden ayudarte a informar todo tu calendario de redes sociales.
Para obtener una visión más amplia que vaya más allá de Facebook, también te puede resultar útil nuestra guía completa sobre las mejores horas para publicar en las redes sociales.
| Día de la semana | Ventana óptima para publicar | Hora de mayor interacción |
|---|---|---|
| Lunes | 8:00-13:00 | 11:00 |
| Martes | 8:00 a. m. - 2:00 p. m | 10:00 a. m. - 12:00 p. m |
| Miércoles | 7:00 a. m. - 2:00 p. m | 9:00 a. m. - 1:00 p. m |
| Jueves | 9:00 a. m. - 1:00 p. m | 12:00 |
| Viernes | 8:00 a. m. - 12:00 p. m | 9:00 a. m. - 11:00 a. m |
| Sábado | 9:00 - 11:00 | 10 |
| Domingo | 10:00 - 14:00 | 1 p. m |
Utiliza esta tabla para crear tu calendario inicial y, a continuación, prepárate para perfeccionarlo con tus propios datos de audiencia. Ahí es donde ocurre la verdadera magia.
Por qué las publicaciones matutinas dominan la sección de noticias
¿Alguna vez te has preguntado por qué esa publicación que compartiste a las 7 de la mañana tuvo tanto éxito, mientras que la que publicaste al mediodía apenas tuvo repercusión? No es tu imaginación. El secreto reside en una inteligente intersección entre el algoritmo de Facebook y el comportamiento humano de toda la vida.
Cuando publicas una entrada en la tranquilidad de la madrugada, básicamente le estás dando una ventaja. El algoritmo la indexa y procesa mucho antes de que la plataforma se convierta en una fuente inagotable de contenido nuevo de todos los demás.
Esto significa que, cuando la mayoría de la gente coge el teléfono para echar un primer vistazo por la mañana, tu publicación ya está en la cola, lista y esperando a ser vista. Se enfrenta a una pequeña fracción de la competencia que encontraría en las horas punta.
Superar la avalancha matutina
Piensa en ello como si fueras a un concierto popular horas antes de que empiece el artista principal. Consigues un sitio fantástico en primera fila mientras todos los demás siguen atrapados en el tráfico. Una publicación que se publica a las 5 de la mañana tiene unas horas preciosas para acumular tranquilamente sus primeros «me gusta», comentarios y compartidos. Este goteo temprano de interacción es una señal poderosa para el algoritmo de que tu contenido merece ser mostrado a más gente.
Para cuando la mayoría de la gente se conecta, entre las 8 y las 10 de la mañana, el algoritmo de Facebook ya se ha fijado en el impulso inicial de tu publicación. Es mucho más probable que aparezca en la parte superior de su sección de noticias, creando un efecto bola de nieve que aumenta tu visibilidad a lo largo del día.
Ahora, compáralo con una publicación publicada a las 9 de la mañana. Se ve inmediatamente sumergida en un caótico y abarrotado escenario. Tiene que luchar por llamar la atención entre una avalancha de otras publicaciones de marcas, tus amigos y todos los grupos imaginables, todos compitiendo por la misma atención en el mismo momento.
Aprovechar los hábitos de los usuarios
Toda esta estrategia se basa en una simple verdad: se ajusta perfectamente a cómo utilizamos realmente las redes sociales. ¿Esa primera mirada a Facebook al comenzar el día? Suele ocurrir mientras se toma un café, durante el trayecto al trabajo o en los primeros minutos después de llegar a la oficina. Tu publicación está ahí esperándoles, justo cuando están más receptivos a verla.
Una y otra vez, los estudios sobre redes sociales han destacado esta ventaja de madrugar. Por ejemplo, una exhaustiva investigación de Buffer ha señalado que horas como las 5 de la mañana de un lunes son sorprendentemente efectivas. Como explican en su análisis sobre el momento adecuado para publicar en redes sociales, el contenido publicado tan temprano se rastrea y se prepara para mostrarse a los usuarios en el momento en que inician sesión.
Este patrón predecible, en el que la interacción aumenta lentamente desde el amanecer y alcanza su punto álgido alrededor del mediodía, hace que esas horas previas al trabajo sean una oportunidad de oro para conseguir el máximo alcance.
Consejo profesional: no te limites a «programarlo y olvidarte». Incluso si programas una publicación para las 6 de la mañana, asegúrate de estar presente para interactuar con los primeros comentarios que lleguen alrededor de las 8 o 9 de la mañana. Esa pequeña interacción puede dar a tu publicación un empujón extra significativo por parte del algoritmo.
Veamos cómo funciona esto en el mundo real para un par de negocios diferentes:
- Una cafetería local: programar una publicación a las 6 de la mañana sobre una nueva oferta especial de café con leche sitúa a tu tienda en primer plano justo cuando la gente está decidiendo dónde tomar su dosis de cafeína de camino al trabajo.
- Una empresa de software B2B: compartir un artículo interesante a las 7 de la mañana puede captar la atención de los profesionales que consultan sus feeds antes de sumergirse en su jornada laboral, lo que posiciona tu marca como un recurso valioso desde el principio.
Al publicar antes de que tu público esté completamente despierto, no solo estás compartiendo contenido. Lo estás colocando estratégicamente para ganar la batalla por la atención del día antes incluso de que haya comenzado.
Encuentre el momento ideal para publicar contenido de su marca
Los puntos de referencia del sector son un buen punto de partida, pero seamos sinceros: tu público no es «normal». La verdadera magia ocurre cuando vas más allá de los datos genéricos y empiezas a investigar las horas específicas en las que tus seguidores están realmente conectados, navegando y listos para interactuar. Esta es la diferencia entre una buena estrategia social y una excelente.
Entonces, ¿dónde encuentras esta mina de oro de información? No necesitas una herramienta sofisticada de terceros. La respuesta está dentro de la propia potencia de Facebook: Meta Business Suite. Tiene los datos exactos que necesitas para dejar de adivinar y empezar a crear un calendario de publicaciones adaptado a tu comunidad.
Es un proceso sencillo, pero no puedo dejar de insistir en ello: esta es la forma más eficaz de averiguar cuál es el mejor momento del día para publicar en tu página específica. Veamos exactamente cómo encontrarla y darle sentido.
Sumérgete en tus estadísticas de Facebook
Tu primera parada es la pestaña Insights dentro de Meta Business Suite. Una vez allí, busca la sección Audiencia. Aquí es donde Facebook te ofrece un desglose claro, hora por hora, de cuándo tus seguidores están más activos en línea.
Verás un gráfico en el que los tonos más oscuros de azul representan las horas con mayor actividad de los usuarios. No se trata de una estimación general del sector, sino de una visión directa del comportamiento de tu audiencia durante el último mes.
Aquí tienes un ejemplo perfecto de cómo es el gráfico «Actividad de la audiencia».

En esta página, está muy claro: la actividad comienza a aumentar alrededor de las 9 de la mañana, pero el pico absoluto de actividad se alcanza justo a las 9 de la noche.
Traducir los datos en acciones
Bien, ya tienes el gráfico. ¿Y ahora qué? Tu trabajo consiste en hacer de detective y buscar patrones. ¿Hay días concretos de la semana en los que la actividad aumenta de forma constante? ¿Ves un aumento alrededor de la hora del almuerzo o tu audiencia está llena de noctámbulos?
Idea clave: estos datos son tu realidad fundamental. Si todos los informes de referencia dicen «publica los martes a las 10 de la mañana», pero tu gráfico muestra que tu público se activa los jueves a las 8 de la tarde, confía en tus datos. Son una línea directa con los hábitos de tu comunidad.
Imaginemos cómo diferentes empresas podrían utilizar esta información:
- Una marca minorista B2C podría observar un gran aumento todos los días laborables de 7 p. m. a 10 p. m. Eso me indica que su público se relaja y navega después de cenar. Les recomendaría programar su mejor contenido (novedades, ventas flash, vídeos atractivos) justo en ese intervalo para impulsar los clics y las ventas.
- Por otro lado,una consultora B2B podría observar que la actividad es mayor de 11:00 a 14:00, de martes a jueves. Es el clásico «desplazamiento durante la pausa para comer» de los profesionales. Para ellos, publicar artículos interesantes, casos prácticos o consejos rápidos durante ese tiempo sería una estrategia mucho más inteligente.
Así es como se ve una estrategia real y personalizada. Ya no estás gritando en el vacío. Estás colocando estratégicamente tu contenido justo donde tu público lo verá.
Una vez que hayas identificado estas franjas horarias de máxima actividad, el siguiente paso lógico es utilizar una herramienta de programación como EndorseFlow. Puedes cargar tus publicaciones con antelación y hacer que se publiquen en esos momentos perfectos, asegurándote de no perder nunca una oportunidad, incluso si tu hora punta es a última hora de la noche o a primera hora de la mañana.
Cómo poner tu calendario de publicaciones en piloto automático
Así que has hecho el trabajo duro y has descubierto el momento ideal para publicar de tu marca. Eso es un gran logro. Pero seamos realistas por un momento. Si tus datos te dicen que el momento perfecto para publicar es a las 5 de la mañana de un sábado, ¿de verdad vas a poner la alarma para eso?
Intentar alcanzar manualmente estos momentos perfectos, especialmente cuando caen en horas intempestivas, simplemente no es sostenible. Es una receta para el agotamiento, y nadie tiene tiempo para eso.
Aquí es donde entran en juego las herramientas de automatización. Piensa en un programador no solo como una comodidad, sino como tu arma secreta para crear un motor de contenido fiable. Te garantiza que aproveches el mejor momento del día para publicar en Facebook en todo momento, ya sea que estés en una reunión, de vacaciones o profundamente dormido.
Imagina pasar un par de horas el lunes por la tarde planificando toda una semana de contenido espectacular, sabiendo que todo se publicará en los momentos más impactantes. Esto te libera para centrarte en las cosas que realmente marcan la diferencia: interactuar con tu público, profundizar en los análisis y soñar con tu próxima gran campaña.
Creación de tu canal de contenido automatizado
Empezar con la automatización es mucho más fácil de lo que parece. El objetivo es crear un flujo de trabajo fluido que lleve tu contenido desde la idea hasta la publicación sin que tengas que estar pendiente de él. Con una herramienta como EndorseFlow, puedes conectar tu página de Facebook y empezar a poner en cola el contenido en cuestión de minutos.
No se trata solo de publicar entradas al azar, sino de crear un verdadero canal de contenido.
- En primer lugar, conecta tu página: tendrás que vincular tu página de empresa de Facebook a tu plataforma de programación. Se trata de una configuración rápida y única que le da a la herramienta permiso para publicar por ti.
- A continuación, elabora un calendario de contenido: planifica tus publicaciones para la próxima semana o incluso para todo el mes. Siempre recomiendo mezclar los formatos (imágenes, vídeos, enlaces, preguntas) para que tu feed sea interesante.
- Por último, programa para las horas punta: esta es la parte más importante. Toma esas ventanas de interacción privilegiadas que has descubierto en Facebook Insights e insértalas en tu programador. Si las 8 de la tarde del jueves es cuando tu público está más activo, ese es exactamente el momento en el que debes publicar tu publicación más importante.
Para que este sistema funcione realmente, es útil aprender a programar las publicaciones en las redes sociales para obtener resultados reales y convertirlo en un proceso repetible.
Un consejo rápido desde la trinchera: no te limites a «configurarlo y olvidarte». Yo me aseguro de revisar mis publicaciones automáticas un par de veces al día. Entrar en los comentarios para responder a las preguntas a medida que llegan es fundamental para crear una comunidad genuina y mostrar al algoritmo que tu contenido está generando conversaciones valiosas.
Esta imagen desglosa el ciclo sencillo y basado en datos para una programación inteligente.

Este flujo (analizar, identificar y programar) es la base de cualquier estrategia inteligente y automatizada de Facebook.
La coherencia es lo que realmente marca la diferencia
La verdadera magia de la automatización no es solo el ahorro de tiempo, sino la consistencia inquebrantable que proporciona. El algoritmo de Facebook adora las páginas que publican con regularidad y según un calendario predecible.
Cuando publicas contenido de calidad de forma constante en el momento en que tu público es más propenso a verlo, estás enviando señales poderosas de que tu página es una fuente fiable de valor. Esto genera un impulso increíble con el tiempo, lo que conduce a un alcance orgánico mucho mejor.
Si quieres profundizar en cómo hacer que tu flujo de trabajo sea lo más eficiente posible, consulta nuestra guía sobre cómo https://www.endorseflow.co/blog/automate-social-media-posts y empieza a ahorrar tiempo. En última instancia, la automatización convierte la publicación de contenidos de una tarea diaria en una ventaja estratégica que funciona para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Analizar el rendimiento y perfeccionar tu estrategia

Piensa en tu primer calendario de publicaciones como tu mejor estimación. Es un excelente punto de partida, pero la verdadera magia ocurre cuando empiezas a tratarlo como una estrategia viva, una que ajustas y mejoras constantemente basándote en datos del mundo real.
El secreto del éxito a largo plazo no es encontrar un momento «perfecto» y ceñirse a él para siempre. Se trata de un ciclo: publicar, analizar, ajustar y repetir. Así es como se pasa de un buen momento a un momento excelente, perfectamente sincronizado con su público específico.
Qué métricas son realmente importantes para el momento oportuno
Para saber si tu momento es el adecuado, tienes que mirar más allá del simple recuento de «me gusta». Tienes que profundizar en las métricas de interacción en las redes sociales que cuentan toda la historia.
Cuando abras Facebook Insights, céntrate en estos tres indicadores fundamentales:
- Alcance: es el número de personas únicas que vieron tu publicación. Si una publicación tiene un gran alcance pero apenas interacción, podría significar que captaste la atención de las personas cuando estaban simplemente desplazándose pasivamente, y no cuando estaban listas para interactuar.
- Tasa de interacción: esta es tu arma secreta. Al observar los comentarios, las veces que se ha compartido y las reacciones en relación con tu alcance, obtienes una imagen clara de lo atractivo que era tu contenido. Es la prueba definitiva tanto de la calidad de tu contenido como de tu sincronización.
- Tasa de clics (CTR): para cualquier publicación que incluya un enlace, esta métrica es crucial. Muestra cuántas personas se sintieron lo suficientemente motivadas por tu publicación como para hacer clic. Una CTR baja podría indicar un problema de momento, una llamada a la acción débil o una falta de coincidencia entre tu texto y el interés de tu público en ese momento.
Controlar estos datos es mucho más fácil cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Si quieres mejorar tus habilidades analíticas, nuestra guía «https://www.endorseflow.co/blog/social\-media\-analytics\-tools» (El arte de la optimización de la experiencia de usuario) es un buen punto de partida.
Opinión de los expertos: investiga siempre los valores atípicos. ¿Una publicación se hizo viral de forma aleatoria a las 10 de la noche de un domingo? No lo descartes sin más. Intenta publicar algo similar a esa hora otra vez. Puede que hayas descubierto un punto óptimo oculto de interacción para tu público.
Un enfoque sencillo para realizar pruebas A/B de tu calendario
Una vez que tengas algunos datos, puedes empezar a probar activamente tus horarios de publicación. No te preocupes, las pruebas A/B suenan más complicadas de lo que son. La idea central es sencilla: cambia solo una cosa, en este caso, la hora, manteniendo el contenido lo más similar posible.
He aquí un ejemplo práctico:
- Crea dos publicaciones con un mensaje y una imagen muy similares.
- Programa la primera para que se publique durante una de tus franjas horarias con mejor rendimiento, como el martes a las 9 de la mañana.
- Programa la segunda para una nueva hora que quieras probar, por ejemplo, el martes a las 4 p. m.
Después de un par de días, compara el alcance y la tasa de interacción de ambas publicaciones. ¿Hubo una clara ganadora? Realiza esta misma prueba unas cuantas veces más durante las próximas dos semanas para ver si surge un patrón constante.
Este tipo de pruebas metódicas eliminan las conjeturas de tu estrategia. Ya no te limitas a esperar lo mejor, sino que tomas decisiones respaldadas por tus propios datos. Al realizar pruebas y ajustes continuamente, te aseguras de que no solo estás publicando, sino que lo haces con un propósito.
Preguntas frecuentes sobre el momento adecuado para publicar en Facebook
Incluso con todos los datos del mundo, siempre surgen algunas preguntas cuando se intenta determinar el momento perfecto para publicar. Abordemos algunas de las más comunes, ya que acertar en estos detalles puede realmente perfeccionar tu estrategia.
¿Realmente cambia el momento de publicación entre B2B y B2C?
Sí, y la diferencia es enorme. Todo se reduce al ritmo diario de su público objetivo. No solo está publicando en Facebook, sino que está publicando para personas específicas con horarios específicos.
- Si eres una marca B2C (Business-to-Consumer): piensa en cuándo la gente no está trabajando. La interacción alcanza su punto álgido durante los desplazamientos al trabajo (7-9 a. m.), en las pausas para comer (12-2 p. m.) y por las tardes, después de las 5 p. m., cuando todo el mundo está tumbado en el sofá mirando el móvil. Los fines de semana suelen ser una mina de oro para las empresas orientadas al consumidor.
- Si eres una marca B2B (Business-to-Business): es prácticamente lo contrario. Tu público está cautivo durante la jornada laboral. El momento ideal suele ser a media mañana (9-11 a. m.) de lunes a viernes, justo después de que hayan tomado su café y se pongan al día con las noticias del sector antes de sumergirse en el trabajo.
Entonces, ¿con qué frecuencia debería publicar?
Esta es la pregunta del millón, ¿no? La verdad es que no hay un número mágico. Lo que realmente importa es la coherencia, no solo inundar los feeds de la gente.
Publicar demasiado conduce al agotamiento (tanto para ti como para tu público), pero publicar muy poco hace que sea fácil desaparecer del radar del algoritmo.
Para la mayoría de las empresas, publicar entre 3 y 5 veces por semana es lo ideal. Es lo suficientemente frecuente como para mantenerse en la mente de los usuarios sin resultar molesto. La clave es asegurarse de que esas publicaciones se publiquen durante las franjas horarias de mayor interacción que hayas identificado.
Siempre defenderé lo siguiente: una publicación fantástica y perfectamente sincronizada al día superará a cinco publicaciones mediocres lanzadas al azar para ver cuál tiene éxito. La calidad y el momento oportuno siempre prevalecen sobre la cantidad.
¿Debo publicar Reels e Stories en diferentes momentos?
Por supuesto que sí. La forma en que las personas consumen los diferentes tipos de contenido es totalmente diferente, por lo que tu estrategia de sincronización debe ajustarse. No los agrupes simplemente con tus publicaciones estándar.
- Historias de Facebook: tienen una vida útil de 24 horas, por lo que el momento es fundamental. Debes publicarlas justo antes de que tu público esté más activo, por ejemplo, a última hora de la tarde o por la noche. Esto te proporcionará el mayor número posible de visitas antes de que desaparezcan.
- Facebook Reels: los Reels tienen una vida útil potencial mucho más larga, ya que el algoritmo puede mostrarlos durante días o incluso semanas. Pero ese impulso inicial es fundamental. Al publicar un Reel durante una ventana de alto tráfico, le das un impulso inmediato al engagement. Esa tracción inicial es una señal poderosa para Facebook de que tu contenido vale la pena mostrarlo a más personas.
¿Estás listo para dejar de adivinar y empezar a mostrar tu contenido a las personas adecuadas en el momento adecuado? EndorseFlow te lo pone fácil con una potente programación de redes sociales y una recopilación de testimonios sin esfuerzo, todo en un solo lugar. Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días y descubre lo que el timing basado en datos puede hacer por ti.