EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow

Effortlessly capture powerful testimonials and schedule your social media content with ease. Boost trust, engagement, and consistency across all platforms—perfect for businesses, creators, and marketers who want results without the stress.

InstagramTikTokFeatured on Startup Fame

Copyright © 2025 - All rights reserved

LINKS
SupportFeedbackPricingBlogAffiliates
FREE TOOLS
Pomodoro Timer
LEGAL
Terms of servicesPrivacy policy
Volver al Blog
Actualizado August 22, 2025

Guía para Calcular el Costo de Adquisición de Clientes

Domina el cálculo de costo de adquisición de clientes con nuestra guía. Aprende fórmulas y estrategias para mejorar el ROI del marketing y aumentar ganancias.

Publicado por

Anonymous

Calcular el coste de adquisición de clientes (o CAC) es realmente muy sencillo. Solo hay que dividir el gasto total en ventas y marketing durante un periodo determinado entre el número de nuevos clientes que se han conseguido durante ese mismo periodo. Esa cifra te ofrece una visión brutalmente honesta del rendimiento real de tu marketing.

Por qué no puedes permitirte ignorar tu CAC

Seamos realistas. Muchas empresas se obsesionan con el seguimiento de los ingresos, pero pasan por alto por completo lo que cuesta generarlos. Conocer tu CAC no es una tarea contable aburrida, sino un control fundamental del estado de todo tu motor de crecimiento. Ignorarlo es como conducir con los ojos cerrados y esperar no quedarte sin gasolina.

No se trata solo de hojas de cálculo; esta cifra determina tus decisiones más importantes. Cuando tienes una idea clara de tu CAC, por fin puedes:

  • Invertir tu dinero donde realmente funciona. Ver exactamente qué canales te están dando el mejor rendimiento por tu inversión, para que puedas duplicar la apuesta por los ganadores y dejar de malgastar dinero en los que no funcionan.
  • Predecir realmente tu rentabilidad. Cuando conoces la relación directa entre lo que gastas y lo que ganas, tu planificación financiera deja de ser un juego de adivinanzas.
  • Arreglar su embudo roto. Un CAC alto suele ser síntoma de fricciones en el recorrido del cliente. Esta cifra le ayuda a detectar esos costosos obstáculos y a priorizar qué hay que arreglar primero.

Una historia aleccionadora desde la trinchera

Una vez trabajé con una marca de venta directa al consumidor (DTC) que estaba completamente obsesionada con las métricas vanidosas: «me gusta», «compartidos», tráfico del sitio web, lo que se te ocurra. Estaban invirtiendo miles de dólares en campañas publicitarias que generaban mucho ruido, pero no se traducían en ventas rentables. Sobre el papel, sus ingresos estaban aumentando, pero su cuenta bancaria contaba una historia muy diferente y mucho más aterradora.

No fue hasta que nos sentamos y calculamos correctamente el CAC que saltaron las alarmas. Estaban gastando la friolera de 120 dólares para adquirir un cliente cuya primera compra media era de solo 75 dólares. Sus gráficos de crecimiento parecían increíbles, pero estaban literalmente pagando a la gente para que les comprara.

Este tipo de cosas ocurren constantemente. Sin un control sólido del CAC, estás volando a ciegas. Empiezas a confundir la actividad con el progreso y el gasto con una inversión inteligente.

Una vez que vieron las cifras, tuvieron que hacer un cambio, y rápido. Inmediatamente desviaron su presupuesto de esas campañas de concienciación amplias y optimistas y se centraron en anuncios orientados a la conversión. También se tomaron en serio el marketing por correo electrónico para conseguir que los compradores primerizos volvieran. Ese único cálculo les obligó a afrontar la realidad y probablemente salvó su negocio. Es el ejemplo perfecto de cómo conocer tu CAC marca la diferencia entre simplemente gastar dinero y construir estratégicamente una empresa que perdure.

Cómo calcular la fórmula del coste de adquisición de clientes

Image

Para controlar el coste de adquisición de clientes hay que empezar con una fórmula sencilla, pero la verdadera magia, y el verdadero reto, está en los detalles. En esencia, la ecuación es increíblemente sencilla. Te proporciona una métrica clara de lo que gastas, de media, para ganar un nuevo cliente.

No se trata solo de un dato «interesante», sino que es esencial para determinar si sus inversiones en marketing están dando realmente sus frutos.

La fórmula básica es la siguiente:

Coste de adquisición de clientes = Total de ventas y costes de marketing ÷ Nuevos clientes adquiridos

Por lo tanto, si el mes pasado gastaste 5000 $ en una campaña y conseguiste 50 nuevos clientes, tu CAC es de 100 $. Fácil, ¿verdad?

El cálculo puede ser sencillo, pero el verdadero trabajo consiste en definir los «costes totales de ventas y marketing». Ahí es precisamente donde la mayoría de las empresas se equivocan. Si quieres profundizar en esta métrica, Userpilot.com ofrece información muy interesante.

Qué entra realmente en tus costes totales

Este es un error común que veo todo el tiempo: contar solo lo obvio, como el gasto en publicidad. Para obtener un coste de adquisición de clientes real y completo, debes tener en cuenta todos los gastos relacionados con la captación de nuevos clientes.

Si no lo haces, acabarás con una cifra peligrosamente optimista que te hará pensar que tu marketing es más eficiente de lo que realmente es.

Tu lista de verificación de costes totales debe ser exhaustiva. Piensa en lo siguiente:

  • Salarios: los salarios completos (o proporcionales) de todos los miembros de tus equipos de ventas y marketing.
  • Gasto en publicidad: cada dólar gastado en canales de pago. Nos referimos a Google Ads, campañas de Facebook, LinkedIn, lo que sea.
  • Creación de contenido: costes de entradas de blog, vídeos o casos prácticos. Esto incluye los honorarios de autónomos, los honorarios de agencias y cualquier software utilizado para producirlos.
  • Software y herramientas: no olvide su CRM, las plataformas de automatización de marketing, las herramientas de análisis y los programadores de redes sociales. Todo suma.
  • Gastos generales: una parte de los gastos generales de la empresa que mantienen en funcionamiento las funciones de ventas y marketing.

Cuando sumas todos los gastos relacionados, transformas el CAC de una métrica vanidosa en una auténtica herramienta de inteligencia empresarial. Una cifra precisa revela el verdadero coste del crecimiento, lo cual es fundamental para evitar la trampa de escalar un modelo que no es rentable.

Veamos un ejemplo más práctico y real. Imagina una pequeña startup de SaaS que intenta calcular su CAC del último trimestre.

  • Nuevos clientes adquiridos: 150
  • Salarios del equipo de marketing: 45 000
  • Campañas publicitarias pagadas: 15 000
  • Software de CRM y análisis: 3000 $
  • Redactores de contenido autónomos: 2000 $

En primer lugar, hay que sumar todos esos costes: 45 000 $ + 15 000 $ + 3000 $ + 2000 $ = 65 000 $.

A continuación, divide el coste total entre el número de nuevos clientes que has conseguido: 65 000 $ / 150 = 433,33 $.

El CAC real y total para el trimestre es de 433,33 $ por cliente. Este tipo de cifras completas te permiten tomar decisiones inteligentes y sostenibles sobre dónde invertir tu presupuesto de marketing.

Uso de modelos avanzados de CAC para encontrar información oculta

Un único coste de adquisición de clientes combinado es un buen punto de partida, pero el verdadero poder reside en profundizar más. Cuando vas más allá de una simple media, empiezas a descubrir información oculta que revela lo que realmente impulsa tu crecimiento y dónde se está desperdiciando tu presupuesto. Aquí es donde un cálculo más detallado del coste de adquisición de clientes se vuelve invaluable.

Pensar en su CAC de diferentes maneras es como pasar del consumo medio de combustible de un coche a saber exactamente cómo se comporta en autopista frente al tráfico urbano. Cada contexto cuenta una historia diferente y crucial sobre la eficiencia.

Este desglose te muestra todos los elementos que necesitas para obtener un cálculo preciso del CAC, lo que sienta las bases para un análisis mucho más profundo.

Como puede ver, un cálculo adecuado del CAC implica mucho más que el gasto en publicidad. Hay que reunir todos los costes asociados para obtener una visión completa.

Diferenciar sus modelos de CAC

No todos los cálculos del CAC tienen el mismo propósito. Para tomar decisiones más inteligentes, es necesario utilizar el modelo adecuado para cada pregunta. Las dos variaciones más importantes son el CAC específico por canal y el CAC con todos los costes incluidos, y cada uno de ellos le ofrece una perspectiva única para ver el rendimiento y la rentabilidad de su marketing.

Una de las cosas más impactantes que puede hacer es calcular el CAC por canales de marketing individuales. Esto solo significa aislar los costes y los clientes que ha adquirido de cada fuente específica.

Por ejemplo, compare su gasto en Google Ads con los clientes que ha generado y, a continuación, haga lo mismo con sus campañas de LinkedIn. Esto le mostrará inmediatamente cuáles son las plataformas más rentables. Si Google Ads le cuesta 75 dólares por cliente, mientras que LinkedIn le cuesta 250 dólares, sabrá exactamente dónde debe destinar su presupuesto para obtener mejores resultados.

Un CAC específico por canal te permite pasar de las conjeturas al conocimiento. Son los datos que necesitas para apostar con confianza por los canales de alto rendimiento y optimizar o eliminar los que te están lastrando.

CAC completo frente a CAC solo para marketing

Otra distinción fundamental es la que existe entre un CAC «completo» y uno «solo de marketing». Necesitas ambos.

  • CAC solo de marketing: este cálculo incluye solo los gastos directos de marketing, como la inversión en publicidad y los costes de las campañas. Es perfecto para análisis rápidos a nivel de campaña y ayuda a los responsables de marketing a ver sobre la marcha el rendimiento de iniciativas específicas.
  • CAC con todos los gastos incluidos: este modelo lo incluye todo. Incluye los costes de marketing más los salarios de sus equipos de ventas y marketing, las suscripciones a software y cualquier gasto general relevante. Esta cifra le ofrece el coste real total de adquisición de un cliente y es absolutamente esencial para la planificación estratégica de alto nivel y el análisis de la rentabilidad.

Antes de elegir el modelo más adecuado para una situación determinada, es necesario comprender las ventajas e inconvenientes de cada uno.

Elegir el modelo de cálculo del CAC adecuado

A continuación, le ofrecemos una comparación rápida para ayudarle a elegir el modelo adecuado para su análisis.

Modelo CAC Qué incluye Ideal para Posibles inconvenientes
CAC solo para marketing Gasto publicitario directo, costes de campaña, honorarios de agencias. Comprobaciones rápidas del rendimiento a nivel de campaña; evaluación de iniciativas de marketing específicas. Puede ofrecer una imagen demasiado optimista al ignorar los salarios y los gastos generales.
CAC específico por canal Todos los costes relacionados con un único canal (por ejemplo, gasto en Google Ads, tiempo del equipo de redes sociales). Identificación de canales de alto rendimiento frente a canales de bajo rendimiento; optimización de la asignación del presupuesto. Puede resultar complicado atribuir con precisión los costes y las conversiones en un entorno multicanal.
CAC total Todos los costes de marketing y ventas: salarios, herramientas, gastos generales, gasto en publicidad. Planificación financiera de alto nivel; determinación de la rentabilidad general del negocio y de los ratios LTV:CAC. Puede ocultar el rendimiento de las campañas individuales, ya que se mezclan todos los costes.

En última instancia, el mejor enfoque es utilizar una combinación de estos modelos. Utilice el CAC solo para marketing para los ajustes diarios de sus campañas y el CAC con todos los costes incluidos para las reuniones trimestrales de la junta directiva.

¡Y no se olvide de sus canales orgánicos! Calcular el CAC para el SEO puede parecer complicado, pero es fundamental. Para hacerlo, se atribuyen los costes del equipo de contenido, las herramientas de SEO y los redactores autónomos durante un periodo específico y se dividen entre los nuevos clientes adquiridos a través de la búsqueda orgánica. Esto le ayuda a comprender el ROI a largo plazo de sus esfuerzos de contenido, lo que justifica la inversión continua en lo que a menudo es un canal increíblemente rentable.

Entonces, ¿qué es un CAC «bueno»? Explicación del benchmarking

Image

Muy bien, ya has hecho los cálculos y tienes ante ti el coste de adquisición de clientes. ¿Es bueno? ¿Es malo? Sinceramente, depende. Un CAC de 100 dólares puede ser un gran éxito para una empresa de SaaS, pero un desastre total para una marca que vende tazas de café.

Sin contexto, tu CAC es solo un número que flota en el vacío.

Aquí es donde entra en juego el benchmarking. El contexto lo es todo, ya que los costes de adquisición varían enormemente en función de tu sector. Factores como la saturación del mercado, el nivel de competencia y la duración de tu ciclo de ventas influyen enormemente en lo que se considera «normal». Un proceso de venta B2B largo y complejo tendrá, naturalmente, un CAC mucho más alto que una simple compra en una tienda online.

Y no está bajando. Entre 2013 y 2025, el CAC medio se disparó un asombroso 222 %. Verás grandes diferencias según el sector: por ejemplo, las empresas fintech pueden pagar alrededor de 1450 dólares por conseguir un cliente, mientras que un negocio de comercio electrónico se queda en unos 274 dólares.

La importantísima relación entre el LTV y el CAC

No basta con comparar tu CAC con la media del sector. La verdadera magia surge cuando se analiza la relación entre el coste de adquisición de clientes (CAC) y el valor del ciclo de vida del cliente (LTV).

El LTV es el ingreso total que esperas obtener de un solo cliente a lo largo de toda su relación con tu empresa. Esta relación LTV:CAC es el indicador definitivo del estado de tu estrategia de adquisición. Cambia por completo la conversación de «¿cuánto ha costado este cliente?» a «¿ha sido este cliente una inversión rentable?»

Un CAC alto no es necesariamente malo si atrae a clientes de alto valor. He visto empresas que gastan con gusto 500 dólares para adquirir un cliente, porque saben que el LTV de ese cliente es de 2000 dólares. El objetivo no es siempre el CAC más bajo posible, sino la relación más rentable.

Por lo general, se considera que una relación LTV:CAC saludable es de 3:1 o superior. En pocas palabras, por cada dólar que gastas en atraer a un cliente, deberías obtener al menos tres dólares a lo largo de su vida útil.

Si tu ratio es de 1:1, básicamente estás tirando el dinero con cada nuevo cliente, una vez que se tienen en cuenta los demás costes de la actividad empresarial.

Comprender esta dinámica es lo que diferencia a los profesionales de los aficionados. Te indica exactamente cuánto puedes permitirte gastar y te ayuda a tomar decisiones estratégicas más inteligentes. Por ejemplo, puedes mejorar tu ratio reduciendo el CAC o buscando formas de aumentar el LTV mediante una mejor retención y ventas adicionales.

Optimizar tu marketing con la automatización es un buen punto de partida. Si te interesa, puedes obtener más información sobre cómo medir el retorno de la inversión de la automatización del marketing en nuestra guía.

Estrategias prácticas para reducir tus costes de adquisición

Conocer el coste de adquisición de clientes es una cosa, pero hacer algo con esa cifra es lo que realmente marca la diferencia. Si tu CAC parece un poco elevado, es hora de pasar a la acción.

Reducir este coste no significa recortar su presupuesto de marketing. Se trata de hacer que cada dólar que gasta rinda más y mejor. El verdadero objetivo es encontrar eficiencias en su embudo actual y tal vez incluso descubrir nuevos canales más rentables. Se sorprenderá de cómo unos pequeños ajustes pueden suponer un ahorro significativo, aumentando su rentabilidad sin frenar su crecimiento.

Todo comienza con la conversión.

Optimice su embudo de conversión

La forma más directa de reducir tu CAC es conseguir que más personas se conviertan. Sencillo, ¿verdad? Si puedes conseguir más clientes con la misma cantidad de tráfico o gasto publicitario, tu coste por adquisición se reducirá de forma natural. Piensa en ello como si taparas los agujeros de un cubo.

Empieza por recorrer cada uno de los pasos del recorrido del cliente. Las pruebas A/B son tu mejor aliado en este caso. Prueba tus titulares. Prueba tus llamadas a la acción (CTA). Prueba las imágenes de tu página de destino. Incluso un aumento aparentemente insignificante en tu tasa de conversión, por ejemplo, del 2 % al 3 %, puede reducir literalmente tus costes de adquisición en un tercio.

No te centres solo en las cosas grandes y obvias. A veces, el cambio más pequeño, como el color de un botón o una sola palabra en un titular, puede tener un impacto enorme. La clave es probar todo metódicamente y dejar que los datos te digan qué funciona.

Esto también significa que debes dirigirte al público adecuado desde el principio. Perfeccionar la segmentación de tus anuncios garantiza que tu mensaje llegue a personas que están realmente interesadas en lo que ofreces. Solo eso ya supone un ahorro considerable en clics que no llevan a ninguna parte.

Aumenta la retención de clientes y el valor de vida útil

Puede parecer un poco contradictorio, pero una de las mejores formas de hacer que tu CAC sea más sostenible es centrarte en los clientes que ya tienes.

¿Por qué? Porque adquirir un nuevo cliente siempre es más caro que mantener uno existente. Al aumentar el valor del ciclo de vida del cliente (LTV), puedes justificar un mayor coste de adquisición inicial, ya que sabes que lo recuperarás (y con creces) con el tiempo.

Aquí es donde la retención de clientes se convierte en una poderosa palanca para el crecimiento. Los clientes satisfechos y fieles que siguen comprando mejoran drásticamente tu rentabilidad general. De repente, esa inversión inicial para adquirirlos parece mucho más valiosa.

Aquí tienes algunas tácticas de retención eficaces para empezar:

  • Implemente un programa de fidelización: recompense a sus clientes habituales. Ofrézcales descuentos, acceso anticipado a nuevos productos o contenido exclusivo. Haga que se sientan especiales.
  • Ofrece un servicio de atención al cliente excepcional: una experiencia de asistencia fantástica puede convertir a un comprador ocasional en un defensor de tu marca para toda la vida.
  • Utilice el marketing por correo electrónico: utilice campañas de correo electrónico personalizadas para compartir valor real, anunciar novedades y mantener su marca en la mente de los clientes.

Mejorar la retención crea un círculo virtuoso que sigue dando frutos. Para profundizar mucho más, consulta nuestra guía sobre cómo mejorar la retención de clientes y crear una base de seguidores fieles.

Por último, no olvides explorar canales de menor coste. El marketing de recomendación, por ejemplo, convierte a tus clientes actuales en tu equipo de ventas más eficaz. Al ofrecerles un incentivo para que corran la voz, puedes atraer nuevos clientes por una fracción de lo que gastarías en anuncios pagados.

Del mismo modo, invertir en SEO y marketing de contenidos es una apuesta a largo plazo. Se crea un motor de adquisición de bajo coste que seguirá dando resultados durante años.

Preguntas frecuentes sobre el CAC (y mis respuestas)

Incluso con las fórmulas establecidas, poner en práctica el coste de adquisición de clientes siempre plantea algunas preguntas. Una cosa es calcular una cifra y otra muy distinta es utilizarla para tomar decisiones empresariales realmente inteligentes.

Veamos algunas de las preguntas más frecuentes que me hacen.

¿Con qué frecuencia debo calcular mi CAC?

Recomiendo un enfoque doble: revisarlo mensualmente y trimestralmente.

Piensa en el cálculo mensual del CAC como un control táctico. Es como tomar el pulso. Aquí es donde verás el impacto inmediato de una nueva campaña publicitaria o de un pequeño cambio en tu página de destino. Te ayuda a reaccionar rápidamente y a hacer pequeños ajustes sobre la marcha.

Por otro lado, el cálculo trimestral te ofrece una visión general. Este plazo más largo suaviza los picos o caídas mensuales extraños, lo que te proporciona una cifra mucho más estable para la planificación estratégica, la elaboración de presupuestos y las conversaciones con los inversores.

¿Cuál es una buena relación entre el LTV y el CAC?

Para la mayoría de las empresas, especialmente en SaaS, el estándar de oro es una relación entre el valor del ciclo de vida del cliente (LTV) y el CAC de 3:1 o superior.

Básicamente, por cada dólar que gastas para conseguir un cliente, deberías recuperar al menos tres dólares con el tiempo.

Si tu ratio es inferior a 1:1, tienes un gran problema: estás perdiendo dinero con cada nuevo cliente. Se trata de un modelo fundamentalmente defectuoso. Pero, por otro lado, un ratio muy alto, como 5:1 o más, podría ser en realidad una señal de que no estás invirtiendo lo suficiente en crecimiento. Probablemente podrías gastar más para crecer aún más rápido.

¿Puedo calcular el CAC para canales no remunerados como el SEO?

Sí, y es imprescindible hacerlo. Los canales orgánicos nunca son realmente «gratuitos». El tiempo de las personas cuesta dinero.

Para calcular el CAC de SEO, debes sumar todos los costes relacionados durante un periodo específico. Esto incluye los salarios de tu equipo de contenido y SEO, el dinero gastado en escritores autónomos y las suscripciones a tus herramientas de SEO imprescindibles.

Una vez que tengas el total, solo tienes que dividirlo entre el número de nuevos clientes que llegaron directamente desde la búsqueda orgánica en ese mismo periodo de tiempo. Así es como se calcula el ROI real de tu marketing de contenidos y se justifica la inversión de más recursos en él.

En esencia, un buen SEO consiste en generar confianza, lo que constituye una parte muy importante de lo que llamamos marketing de prueba social. Puedes obtener más información explorando los fundamentos de la generación de confianza con el marketing de prueba social.


¿Estás listo para convertir la confianza de los clientes en tu activo de marketing más poderoso? EndorseFlow te permite recopilar testimonios en vídeo auténticos y gestionar tu presencia en las redes sociales sin esfuerzo, todo desde una sencilla plataforma. Deja de perseguir reseñas y empieza a crear una marca que entusiasme a los clientes. ¡Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días sin compromiso!