EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow
Todos los Artículos
EndorseFlow logoEndorseFlow

Effortlessly capture powerful testimonials and schedule your social media content with ease. Boost trust, engagement, and consistency across all platforms—perfect for businesses, creators, and marketers who want results without the stress.

InstagramTikTokFeatured on Startup Fame

Copyright © 2025 - All rights reserved

LINKS
SupportFeedbackPricingBlogAffiliates
FREE TOOLS
Pomodoro Timer
LEGAL
Terms of servicesPrivacy policy
Volver al Blog
Actualizado September 22, 2025

Cómo solicitar retroalimentación de clientes que genere resultados

Aprende a pedir comentarios a los clientes de manera efectiva. Descubre métodos probados para obtener opiniones honestas y mejorar el crecimiento.

Publicado por

Anonymous

Para obtener comentarios adecuados de los clientes, hay que tener en cuenta tres cosas: preguntar en el momento perfecto, personalizar la pregunta y facilitarles al máximo la respuesta afirmativa. El truco consiste en plantearlo no como una tarea más, sino como una invitación sincera para que te ayuden a mejorar.

Por qué la opinión de los clientes es tu mejor herramienta de crecimiento

Seamos realistas: todos sabemos que la opinión es importante. Pero su verdadero poder no consiste solo en arreglar lo que no funciona, sino en detectar los problemas antes incluso de que surjan. En el mercado actual, un cliente callado rara vez es un cliente satisfecho. En la mayoría de los casos, el silencio es el primer paso hacia la pérdida de clientes.

La gente espera poder expresar su opinión. Si no les pides su opinión, es fácil que piensen que simplemente no te importa.

Piensa en la retroalimentación no como un boletín de notas, sino como una hoja de ruta. Es lo que te guía hacia una innovación más inteligente y hace que tus clientes se mantengan fieles. Así es como:

  • Descubrir puntos ciegos en su servicio que nunca vería por su cuenta.
  • Construir relaciones más sólidas mostrando a los clientes que realmente valoras su colaboración.
  • Descubrir nuevas oportunidades, ya sea un nuevo servicio o simplemente una mejor forma de hacer las cosas.

Los costes ocultos de ignorar los comentarios

Lo que está en juego aquí es mucho más importante de lo que podrías pensar. Cuando no preguntas, las pequeñas frustraciones tienen la curiosa costumbre de convertirse en motivos de ruptura.

Image

De hecho, un estudio reveló que el 52 % de los clientes se pasarán a la competencia tras una sola mala experiencia. Esa cifra por sí sola debería bastar para comprender lo importante que es detectar los problemas a tiempo. Puede consultar más estadísticas sobre cómo la experiencia del cliente influye en la retención en este informe detallado.

Los comentarios más peligrosos son los que nunca se reciben. Una queja tácita puede hacerte perder un cliente, pero una queja expresada te da la oportunidad de arreglar la relación y tu negocio.

En última instancia, dominar el arte de pedir comentarios cambia todo su negocio de reactivo a proactivo. Es una habilidad imprescindible para cualquier empresa que quiera crear asociaciones tan sólidas que se conviertan en su mayor ventaja competitiva.

Cree una cultura que acoja los comentarios sinceros

Antes incluso de pensar en redactar el correo electrónico perfecto para solicitar comentarios, debes sentar las bases. Las mejores solicitudes de comentarios no surgen de la nada, sino que parecen una parte natural de una conversación continua. Y eso comienza con la mentalidad de tu equipo interno.

Lo primero es lo primero: las críticas no son un ataque personal. Son un regalo. En serio. Conseguir que tu equipo vea los comentarios como una herramienta para mejorar es el paso más importante. Cuando un cliente señala un problema, te está dando una oportunidad de oro para arreglar algo que quizá ni siquiera sabías que estaba mal.

Image

Pero este cambio cultural no puede ser solo una sensación, necesita un proceso. Si los comentarios de un cliente acaban en una hoja de cálculo olvidada, pronto se dará cuenta de que su opinión no importa. Necesitas un sistema interno sólido para lo que viene después. ¿Quién lo revisa? ¿Quién responde? ¿Quién se asegura de que se solucione el problema?

Prepara el terreno desde el primer día

El momento perfecto para empezar es justo al principio. Incorpora los comentarios en tu proceso de incorporación de clientes. Haz saber a los nuevos clientes desde el principio que su perspectiva no solo es bienvenida, sino que es esencial para el éxito. Esto sienta un precedente y hace que las futuras solicitudes se consideren totalmente normales.

Aquí tienes un par de formas muy sencillas de hacerlo desde el principio:

  • Durante la llamada inicial: diga algo como «Le pediremos su opinión en los momentos clave. Sus comentarios son fundamentales para mantener este proyecto en marcha»
  • En el plan del proyecto: añada literalmente «Comentarios y revisión del cliente» como un paso formal en el calendario. Hágalo oficial.

No se trata solo de preparar al cliente, sino de enmarcar la relación como una verdadera asociación. Las personas son mucho más propensas a ofrecerte críticas constructivas y reflexivas cuando sienten que forman parte del equipo, y no solo una partida en una factura.

Al convertir los comentarios en una parte estándar de tu proceso, los normalizas. Se trata menos de juzgar el rendimiento pasado y más de crear conjuntamente el éxito futuro, lo cual es una forma poderosa de generar confianza con los clientes.

En última instancia, tu objetivo es hacer que todo el proceso de pedir comentarios se sienta... bueno, normal. Cuando los clientes vean que les pides constantemente su opinión y, lo que es más importante, que actúas en consecuencia, se convertirán entu fuente más valiosa de información. La solicitud en sí misma se convierte en una simple formalidad en una relación basada en la comunicación abierta.

Cuando se trata de obtener comentarios de los clientes, el momento en que se los pide es tan importante como la forma en que se los pide. Si elige el momento adecuado, obtendrá una respuesta detallada y reflexiva. Si elige mal, no obtendrá más que silencio.

El truco está en encontrar esos momentos naturales y oportunos en los que tu cliente está realmente satisfecho con tu trabajo.

Piensa en los momentos de máxima satisfacción. ¿Acabas de lanzar una gran campaña que ha superado sus objetivos? ¿Acabas de cumplir un hito crítico en un proyecto? Esa es tu oportunidad de oro. El valor que has aportado está fresco en su mente y es mucho más probable que compartan comentarios específicos y entusiastas. Una buena interacción de asistencia funciona de la misma manera: es el momento perfecto para una pregunta rápida y específica.

Identifica los momentos de mayor impacto

Por otro lado, hay momentos en los que es mejor no hacer nada. Nunca, jamás, debe mezclar una solicitud de comentarios con una tensa discusión sobre la facturación o cuando un proyecto se encuentra con obstáculos inesperados. El contexto es totalmente inadecuado y la solicitud se percibirá como totalmente fuera de lugar. Incluso puede dañar la relación.

En su lugar, esté atento a estas oportunidades privilegiadas:

  • Justo después de un hito importante: el éxito es reciente y los detalles aún están frescos en la memoria. Este es el momento de obtener lo mejor.
  • Tras un elogio espontáneo: si un cliente te envía un correo electrónico de improviso diciendo «¡Buen trabajo con ese informe!», es una gran señal positiva. Aprovecha esa energía positiva de inmediato.
  • Durante una llamada de control rutinaria: incorpóralo a la conversación de forma natural. Se percibirá mucho menos como una encuesta formal y más como una parte genuina de vuestra colaboración.

Se trata de aprovechar ese impulso positivo. La imagen siguiente muestra exactamente cómo pensar en este flujo.

Image

Este proceso no se trata solo de ser educado, sino de hacer que la solicitud se sienta merecida y relevante. Eso es lo que te da una respuesta real y detallada.

El momento adecuado no tiene que ver con la conveniencia, sino con el contexto. Preguntar a un cliente cuándo se siente exitoso lo convierte en un socio en su mejora, no solo en el sujeto de una encuesta.

Un mal momento no solo conduce al silencio, sino que puede perjudicar activamente a su negocio. Las investigaciones muestran que un sorprendente 70 % de los clientes abandonarán una marca después de solo dos experiencias negativas. Es una ventana muy pequeña para hacer las cosas bien. Puede encontrar más estadísticas como esta en estas tendencias de experiencia del cliente en Webex.com.

Elegir el momento adecuado para pedir opiniones es fundamental para garantizar que esas experiencias sigan siendo positivas.

Para que esto sea aún más práctico, analicemos el momento óptimo en las diferentes etapas del proyecto. No todos los comentarios son iguales, y es fundamental hacer las preguntas adecuadas en el momento adecuado.

Momento óptimo para solicitar comentarios a los clientes

Etapa del proyecto El mejor momento para preguntar Qué preguntar Método
Incorporación 1-2 semanas después del inicio «¿Cómo ha ido el proceso de incorporación hasta ahora? ¿Hay algo que podamos aclarar o mejorar?» Correo electrónico rápido o una sección específica en la primera llamada de seguimiento.
A mitad del proyecto Inmediatamente después de alcanzar un hito importante (por ejemplo, el lanzamiento de la versión beta del sitio web) «Ahora que hemos lanzado la versión beta, ¿cuáles son sus primeras impresiones sobre el diseño y el flujo de usuarios?» Sesión de comentarios programada o formulario de encuesta específico.
Después del lanzamiento 30 días después de la puesta en marcha del proyecto «¿Qué le parece el nuevo sistema? ¿Qué impacto ha tenido en el día a día de su equipo?» Encuesta más detallada o reunión formal de análisis posterior.
Contrato de servicios continuos Trimestralmente, o tras la finalización de una campaña específica «Reflexionando sobre el último trimestre, ¿qué ha ido bien y dónde ve oportunidades de mejora?» Parte de una revisión trimestral del negocio (QBR) o una reunión específica.

Como puede ver, el «qué» y el «cómo» cambian en función de la fase en la que se encuentre la relación con el cliente. Al alinear su solicitud con el ritmo natural del proyecto, demuestra que valora su tiempo y que está realmente interesado en su éxito en cada paso.

Cómo formular preguntas que obtengan respuestas reales

Seamos sinceros: la diferencia entre un genérico «Todo ha ido bien» y una idea revolucionaria se reduce a cómo se formula la pregunta. Las preguntas vagas obtienen respuestas vagas. Si quieres que los clientes te den opiniones reales y constructivas en bandeja de plata, debes guiarlos con preguntas específicas y bien pensadas.

Enviar una solicitud de comentarios genérica ya no es suficiente. Un abrumador 73 % de los consumidores espera ahora que las empresas comprendan sus necesidades y experiencias específicas. Esto significa que tu enfoque debe demostrar que has prestado atención desde el principio.

En lugar de enviar un mensaje amplio e impersonal, intenta hacer referencia a hitos o resultados específicos del proyecto. Ese simple acto de personalización indica que valoras sus aportaciones específicas, lo que provoca una respuesta mucho más detallada. Para profundizar en estas expectativas en constante evolución, consulta este informe de Salesforce de 2025.

Preguntas abiertas frente a preguntas cerradas

Saber cuándo utilizar cada tipo de pregunta es una habilidad en sí misma. Ambas tienen su lugar, y la magia está en saber cómo combinarlas.

Las preguntas abiertas son tus herramientas para descubrir cosas. No se pueden responder con un simple «sí» o «no», lo que obliga a los clientes a dar más detalles y compartir el porqué de sus sentimientos.

  • «¿Cuál fue la parte más valiosa de nuestra colaboración en la campaña del tercer trimestre?»
  • «Si pudiéramos mejorar un aspecto de nuestro proceso de comunicación, ¿cuál sería?»
  • «Mirando atrás, ¿qué es lo único que le gustaría que hubiéramos hecho de otra manera durante el proyecto?»

Las preguntas cerradas, por otro lado, son perfectas para obtener datos rápidos y cuantificables. Son directas y dejan poco margen para la ambigüedad, lo que las hace fantásticas para encuestas o comprobaciones rápidas. Si quieres crear algo así, nuestra guía sobre cómo crear un formulario de testimonios de clientes contiene algunos pasos prácticos muy útiles.

No te limites a preguntar «¿Qué tal lo hemos hecho?». Pregunta «¿Cuál ha sido el mayor impacto que ha tenido nuestro trabajo en los objetivos de tu equipo el mes pasado?». La especificidad es tu mejor aliada.

Una pregunta sencilla y cerrada como «¿El informe final cumplió con todos los requisitos que discutimos?» te da una respuesta directa sobre la que puedes actuar de inmediato. Es clara y eficiente.

Las mejores estrategias de retroalimentación casi siempre combinan ambas cosas. Comience con una pregunta cerrada para obtener una referencia, algo como: «En una escala del 1 al 10, ¿qué tan satisfecho está con el resultado del proyecto?». A continuación, haga inmediatamente una pregunta abierta para profundizar en el contexto: «¿Cuál es la razón principal por la que le ha dado esa puntuación?»

Este doble golpe le proporciona los datos concretos que puede seguir a lo largo del tiempo y las historias cualitativas y enriquecedoras que necesita para comprender realmente el mundo de su cliente. También vale la pena señalar que la forma en que se plantean las cosas puede tener un efecto dominó; puede encontrar ideas similares en estas estrategias probadas para impulsar la participación en las redes sociales.

Así que tienes una montaña de comentarios de los clientes. Genial. Pero recopilarlos es solo el primer paso.

La verdadera magia ocurre cuando convierte esos comentarios dispersos en una hoja de ruta clara para mejorar. Si no lo hace, solo estará recopilando datos que acumularán polvo.

De comentarios sin procesar a información útil

Lo primero es lo primero: tienes que darle sentido a todo. Empieza por clasificar los comentarios en varias categorías clave. Piensa en ello como si estuvieras organizando un armario desordenado.

Para la mayoría de las empresas de servicios, estas categorías funcionan bien:

  • Prestación del servicio: se trata del «cómo». ¿Fuiste rápido? ¿El trabajo fue preciso? ¿Tu equipo hizo el seguimiento cuando dijo que lo haría?
  • Comunicación: ¿Cómo fue trabajar con usted? Esto abarca la claridad de sus actualizaciones, el tono de sus correos electrónicos y la frecuencia con la que les mantuvo informados.
  • Características del producto/servicio: aquí es donde encontrarás el oro. ¿Los clientes piden nuevas características, ajustes en las existentes o formas diferentes de utilizar tu servicio?

Este simple acto de categorizar transforma un batiburrillo de opiniones en temas con los que realmente puedes trabajar.

Cómo priorizar lo que más importa

Una vez que tengas tus temas, es hora de decidir qué abordar primero. No todos los comentarios son iguales.

Un simple análisis del impacto frente al esfuerzo es tu mejor aliado en este caso. Solo tienes que hacerte dos preguntas para cada tema: ¿en qué medida mejorará la experiencia del cliente y qué dificultad tiene su implementación?

Esto separa rápidamente los proyectos que dan resultados rápidos de los proyectos a largo plazo.

  • Alto impacto, bajo esfuerzo: hazlo inmediatamente. Son los frutos más fáciles de cosechar, que pueden aumentar la satisfacción del cliente casi de la noche a la mañana.
  • Bajo impacto, alto esfuerzo: déjelos para más adelante. Simplemente no merecen la pena los recursos en este momento.

Una vez trabajé con una agencia de diseño que recibía constantemente comentarios sobre la lentitud de los plazos de entrega. Resultó que su proceso de revisión de sprints era el cuello de botella. Con unos pequeños ajustes, consiguieron un aumento del 30 % en la percepción de la capacidad de respuesta en un solo mes. Los clientes se sintieron escuchados y la confianza se disparó.

«Cerrar el ciclo de los comentarios demuestra a los clientes que su opinión realmente influye en el proceso»

Profundizar en las tendencias de los comentarios es una habilidad en sí misma. Para obtener más información, consulta nuestra guía sobre el análisis de los comentarios de los clientes.

Por cierto, las soluciones modernas pueden facilitar mucho este proceso. Las herramientas que comprenden el contexto de una conversación están cambiando las reglas del juego para las empresas de servicios. Echa un vistazo a este artículo sobre herramientas sensibles al contexto para la eficiencia del servicio si quieres profundizar en el aspecto técnico.

Nunca dejes que los comentarios caigan en un agujero negro

Esta es la parte más importante, y es donde la mayoría de las empresas fallan. Debe comunicar a sus clientes lo que está haciendo con sus comentarios.

No lo compliques demasiado. Simplemente haz un seguimiento con un mensaje sencillo y claro:

  1. Reconozca y resuma: «Gracias por sus comentarios. Hemos entendido perfectamente lo que nos ha dicho sobre...»
  2. Comparte tu plan: «Basándonos en tus comentarios, vamos a realizar estos cambios específicos...»
  3. Dales un plazo: «Podéis esperar que esto se implemente antes de X, y entonces nos pondremos en contacto con vosotros»

Es un pequeño gesto, pero es así como se construyen relaciones duraderas y auténticas. Los clientes quieren saber que se les ha escuchado, y ver que sus comentarios dan lugar a cambios reales es increíblemente poderoso.

Piénselo: los clientes que ven que usted actúa en función de sus comentarios son un 70 % más propensos a seguir con usted.

Cuando cierras el círculo de forma sistemática, los comentarios dejan de ser una tarea tediosa y se convierten en tu mejor herramienta para fidelizar a los clientes. Empieza hoy mismo y verás la diferencia que supone.

¿Tienes preguntas sobre cómo pedir comentarios? Vamos a responderlas.

Incluso con el mejor sistema, se encontrará con algunas situaciones complicadas. Es parte del proceso. Saber cómo manejar estos puntos conflictivos comunes es lo que diferencia un proceso de comentarios decente de uno excelente. Se trata de ser flexible y leer el ambiente.

«¿Cuál es la mejor manera de pedirlo?»

Probablemente esta sea la pregunta que más me hacen. ¿Deberías enviar un correo electrónico? ¿Una encuesta? ¿Llamar por teléfono? La respuesta sincera es: depende completamente de lo que estés tratando de aprender.

Un correo electrónico rápido es perfecto para una simple consulta o una pequeña aclaración. Piensa en ello como una forma sencilla de mantener abiertas las líneas de comunicación.

Las encuestas, por otro lado, son tu mejor aliado para recopilar datos a gran escala. Son fantásticas para realizar un seguimiento de métricas cuantitativas como el Net Promoter Score (NPS) y detectar tendencias más amplias a lo largo del tiempo.

Pero cuando se trata de un proyecto complejo o necesitas profundizar en el porqué de los sentimientos de un cliente, nada supera a una conversación real. Una llamada telefónica o videollamada te permite hacer preguntas de seguimiento y captar matices que se perderían por escrito. Las estrategias más inteligentes suelen combinar las tres opciones.

Cómo manejar las conversaciones difíciles

Pedirle su opinión a un cliente insatisfecho puede parecer como caminar sobre cáscaras de huevo. Lo entiendo. Pero también es una de las cosas más valiosas que puedes hacer por tu negocio.

La clave absoluta aquí es actuar con empatía. No se precipite a pedir opiniones de inmediato. Primero, reconozca su frustración y valide lo que sienten. Demuéstreles que les ha escuchado antes de pedirles nada más.

Plantea tu petición como un deseo genuino de aprender y mejorar. Prueba con algo como: «Sabemos que esta no ha sido la experiencia ideal, y tu opinión sincera es fundamental para que podamos mejorar»

Tu única tarea en ese momento es escuchar, no ponerte a la defensiva. Si lo enfocas de esta manera, puedes convertir una situación negativa en una oportunidad para reconstruir la confianza y salvar la relación.

«¿Con qué frecuencia debo preguntar?»

En lo que respecta a la frecuencia, la constancia es más importante que la intensidad. No es conveniente bombardear a los clientes, pero tampoco hay que ser un desconocido.

En el caso de los trabajos por proyectos, lo mejor es pedir opiniones después de los hitos importantes y, por supuesto, una vez que el proyecto haya concluido. En el caso de los contratos continuos o las asociaciones a largo plazo, lo ideal suele ser hacer un seguimiento trimestral.

Cuando los clientes ven que no solo escuchas sus comentarios, sino que realmente actúas en consecuencia, tus solicitudes dejan de parecer una tarea tediosa. Se convierten en una parte valiosa de la asociación, una señal de que ambos estáis comprometidos con el éxito. Este ciclo constante es la forma de dominar verdaderamente el arte de pedir y utilizar los comentarios de los clientes.


¿Está listo para convertir los elogios de los clientes en su mejor activo de marketing? EndorseFlow le permite recopilar fácilmente testimonios en vídeo y gestionar sus referencias sociales en un solo lugar. Comience hoy mismo su prueba gratuita y compruebe lo fácil que es generar confianza y hacer crecer su negocio. Obtenga más información en https://www.endorseflow.co.